Municipio:

Villa Altagracia

Superficie:

486,4 km²

Población:

169.655 (2012)

Documentos Históricos de Villa Altagracia, Rolando Antonio Puello

La experiencia nos demuestra que casi la totalidad de los pueblos, calles, secciones y campos de nuestro país, adquieren principalmente sus nombres no como asignaciones preseleccionadas para los mismos, sino que son productos de acontecimientos, forma geográfica del terreno, nombres y acciones que sus residentes realizan durante sus vidas cotidianas.

Hace algún tiempo, que las gentes que vivían en Palenque, Juan Varón. Najayo, etc.; hacia la ciudad de San Cristóbal tenían que lavarse sus pies en una pequeña cañada que se encontraba antes de entrar a la ciudad, al sur de la misma.

Acorde con esta acción, los viajeros de estos lugares fueron bautizando el lugar con el nombre de LAVAPIE.

En la continuación de esta obra, hemos de señalar múltiples hechos que al igual que este ya citado dieron origen al nombre de muchos de nuestros barrios, calles, y parajes, pero lo que más nos interesa por el momento, es resaltar la historia que le dio origen al siguiente nombre:

Tenía la Señora NEGRA PUELLO unos diez años de edad cuando en medio de las conversaciones con sus amiguitas con quienes compartía sus casitas infantiles, oyó de labios de su amiguita Ana Espinosa (Pajarita), expresar la siguiente revelación: Soñaba la Joven Pajarita en una noche cualquiera del año 1927, que caminando por la carretera mas allá del mercado (aun no estaba), y cerca de donde había sembrado una mata de copey, se le apareció una Virgen a la cual ella con admiración escuchaba al momento que le decía; María, esto aquí se llama Villa Altagracia.

Villa Altagracia en la Era de Trujillo

Tan pronto el general Rafael Leonidas Trujillo Molina tomó el poder, su hermano José Arismendi Trujillo Molina (Petán) se hizo cargo del control gubernamental de varios pueblos de este país especialmente de Monseñor Nouel (Bonao) y del pueblecito de Villa Altagracia que hasta entonces no poseía la cualidad ni siquiera de distrito municipal.

Como una demostración del poder conque habría de gobernar su hermano, al iniciar el año 1931 Petán Trujillo puso a un lado el cargo de inspector de Obras Públicas que ocupaba desde antes del gobierno de su hermano, y se impuso así mismo las barras de Teniente del Ejército Nacional.

En ese mismo año de 1931, instaló en la calle Duarte (donde está la tienda Pichardo), el primer destacamento militar que existió en este pueblo, integrado por guardias del E. N.

Zonas:

Catarey, Invi, Maternidad, San Francisco (Entrada)

Gentilicio:

Villa Altagraciano/a

Fiestas patronales:

21 de enero (Día de la Virgen de la Altagracia

Coordenadas:

18°40′N 70°10′O / 18.67, -70.17